En España existen 3 millones de diabéticos, pacientes que suelen precisar un frecuente contacto con los médicos. Con el fin de mejorar la comunicación entre ambos con servicios de telemedicina basados en Internet y tecnologías inalámbricas, varias organizaciones europeas, han promovido el proyecto M2MD, financiado por la propia Unión. M2MD o Multi-Access Services for Telematic Management of Diabetes Mellitus (Servicios Multiacceso para la Gestión Telemática de la Diabetes Mellitus) es el nombre de un proyecto de telemedicina que nació hace dos años, de la mano del Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica de Madrid con un solo fin: mejorar la calidad de vida de los diabéticos mejorando a su vez la comunicación que existe entre médicos y pacientes, todo ello gracias a la utilización de las Tecnologías de la Información y, en concreto, de servicios de telemedicina. Un proyecto ambicioso, actualmente en fase de prueba en nuestro país, hasta que finalice a finales de este año 2002 y se empiece a expandir a principios de 2003, y que cuenta con una financiación de 2 millones de euros provenientes de los fondos de la Unión Europea (V programa marco de I+D) y con la participación de otras organizaciones como las españolas Fundación Diabem y el Hospital San Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, la italiana Universita degli Studi di Padova, la inglesa City University, el Laboratorio húngaro de Lógica Aplicada, y el Centro alemán de Diabetes de Munich, además de empresas como Roche y la compañía de televisión a través de la Web, Freedomland.Servicios multiacceso para pacientesEl principal objetivo de M2MD es mejorar la relación y la comunicación que existe entre médicos y pacientes mediante la utilización de servicios de telemedicina de bajo costes y sencillos de utilizar, que refuerce la disposición de personal médico las veinticuatro horas del día, y proporcione nuevos medios de acceso a la información, no sólo a los profesionales médicos sino también a los propios diabéticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario