martes, 7 de septiembre de 2010

TELECONSULTAS

La Telemedicina permite al médico atender a un paciente amiles de kilómetros de distancia, mediante un enlace por televisión víamicroondas.


Esta tecnologíapermite el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares enlos cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades.También evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera,deben trasladarse a otras ciudades.

SaludCoop es pionera en aplicar esta tecnología a lamedicina en Colombia.





Gracias a los desarrollos de las tecnologías de lainformación y las comunicaciones, es posible intercambiar datos para hacerdiagnósticos, tratamientos y prevenir enfermedades, realizar una adecuadagestión de la información, así como la formación permanente de losprofesionales de atención de salud en actividades de investigación yevaluación.

¿Quienes son los beneficiados con la implementación de este sistema? Losbeneficiados somos todos. La Telemedicina, ofrece una amplia diversidad de soluciones paralas necesidades de diferentes grupos de pacientes. Para los pacientes de latercera edad, los equipos de Televigilancia, representan un ángel guardián. Elmonitoreo a pacientes con problemas del corazón, diabetes, procesos comodiálisis, pueden ser realizados desde el hogar, siendo supervisados por elmedico a distancia, lo que permite a los pacientes sentirse autónomos eindependientes. Estas funciones pueden ser realizadas por el celular u otrosdispositivos móviles diseñados para tal fin, como pulseras en forma de reloj,que a su vez, se encuentran conectadas al teléfono fijo, el cual, se comunicacon el hospital en caso de emergencia. La mayoría de los problemas frecuentesen la tercera edad, como pueden ser el infarto, el accidente cerebrovascular olas caídas, ocurren en el hogar. Con la Telemedicina, es posible cubrir todo este tipo deemergencias domiciliarias y evitar los desplazamientos innecesarios al hospital,cuando en muchos casos, después de hacer una extenuante fila, nos vemosobligados a escuchar frases como: “Se encuentran agotadas las citas, vuelva lasiguiente semana”. Gracias a la telemedicina, estos escenarios no se volverán arepetir. Con este sistema, es posible pedir consultas, remisiones o solicitarexámenes médicos desde el hogar, por medio de Internet, o por un simple mensajede texto enviado desde nuestros celulares.

















La población más joven, cuenta con la ventaja de los programas de prevenciónque ofrece la Telemedicina, el acceso a información acerca de enfermedadesy cómo prevenirlas (cáncer de seno, cáncer de útero, ETS como el SIDA, entreotras). Lo cual representa al mismo tiempo un beneficio para las entidadesprestadoras de salud, ya que prevenir una enfermedad resulta mucho máseconómico que curarla. Los operadores celulares son otros de los extensamentebeneficiados, por la gran cantidad de personas que requieren el servicio desalud y que se convierten inmediatamente en usuarios de la telefonía celularpara obtener los amparos en salud que esta puede brindar.

Las regiones mas apartadas de Colombia, donde la pobreza se transforma enmiseria, donde se pierden los recursos invertidos en salud y el conflictoarmado ha destrozado la calidad de vida de sus pobladores. Allá donde no lleganlos grandes médicos especialistas que están en la ciudad, allá donde unaenfermedad de baja complejidad puede convertirse en un grave problema, y peoraun, si se trata de una enfermedad de alto riesgo como el cáncer o SIDA, quefácilmente conllevan a la muerte. En esos lugares remotos, es donde latelemedicina puede cambiar la calidad de vida de los más pobres y llevar labendición de la medicina mas especializada a poblaciones que han quedado en elolvido. Todo esto, gracias a las facilidades que brinda la tecnología móvil,como la transferencia de imágenes, audio y video en tiempo real, por sistemassatelitales, el alcance de los sistemas de posicionamiento, el despliegue deredes inalámbricas en las poblaciones mas apartadas. Hacen posible el acceso ala atención de especialistas de alta calidad, como profesionales de la saludresidentes en Estados Unidos, Europa, en la China, cualquier otro país de Latinoamérica, o enla capital, a donde por factores económicos resulta imposible desplazarse.

Aparte de las mejorías anteriormente mencionadas, cabe resaltar, otrasaplicaciones ofrecidas por la Telemedicina, como son las Telealarmas. Tener un apoyo ennuestra agitada agenda, y que un sistema de alerta nos recuerde tomar lapastilla, que es momento de vacunar al niño, que debemos realizarnos lacitología (en el caso de las mujeres), o que no se nos olvide que mañana es lacita con el especialista.





Teleconferencias. Es posible que especialistas situados en cualquier punto delglobo, realicen juntas médicas, para tomar decisiones sobre el procedimientomás adecuado por aplicar a un determinado paciente. Atención psiquiátrica,psicológica, pediátrica, así como diagnostico de imágenes son serviciosprestados a distancia. Gracias a la Telemedicina es posible atender a un volumen depoblación mucho mayor, que a la que se presta un adecuado servicio hoy en día.

Ya existe en Colombia la capacidad Tecnológica de proveer Telemedicina. Tantolos operadores fijos como móviles, las grandes redes desplegadas en nuestropaís, y la tecnología de comunicaciones inalámbricas implementadas, nos brindanla capacidad tecnológica a todos los Colombianos, para que sea posible gozareste servicio. Los recursos económicos ya se encuentran disponibles: “Este esun proyecto en el cual, en los últimos diez meses, hemos invertido un poco másde 10 mil millones de pesos. En la actualidad el sistema de telemedicina estáinstalado en 12 hospitales y 42 centros de salud, distribuidos en centros desalud de todo el país”, reportó el Ministro de la Protección Social,Diego Palacio Betancourt. Ojalá esa generosa inversión no se esfume en losbolsillos de los encargados de la gestión del sistema de salud Colombiano. Aeste esfuerzo del gobierno Colombiano, se suman los esfuerzos de lasUniversidades por incentivar la investigación en Telemedicina, el centro deTelemedicina de la Universidad Nacional, SITIR de la Universidad SantoTomás. Nos proporcionan una clara muestra de que los Colombianos podremos gozar(quizá no sea en un futuro muy lejano) de todos estos beneficios de la Telemedicina, quemejore el sistema de salud del país y por lo tanto nuestra calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario